Tipos de terapia psicológica: 7 enfoques relevantes para entender el proceso terapéutico

Fecha

Recorrer el camino hacia el bienestar emocional es un proceso diferente para cada persona. Existen múltiples tipos de terapia psicológica, cada uno con unos fundamentos teóricos y metodologías distintas, pero todos orientados a mejorar la salud mental de forma estructurada y eficaz. En este artículo, exploramos siete de los enfoques más relevantes, con rigor, referencias actualizadas y contrastadas.

1. Tipos de terapia psicológica: Terapia Cognitivo‑Conductual (TCC)

La TCC es uno de los enfoques más estudiados y efectivos para tratar la depresión, la ansiedad y otros trastornos emocionales. Se centra en identificar pensamientos irracionales o negativos, desafiarlos y sustituirlos por otros más adaptativos. Estudios han demostrado que la TCC es tan eficaz como los medicamentos en casos leves a moderados.

2. Tipos de terapia psicológica: Terapia Psicodinámica

Basada en teorías psicoanalíticas, esta terapia busca sacar a la luz conflictos inconscientes que afectan al presente. Aunque se fundamenta en modelos freudianos, se aplica en períodos más breves y estructurados. El vínculo de confianza entre terapeuta y paciente es esencial para su eficacia.

3. Terapia Humanista / Existencialista

Esta vertiente sostiene que el ser humano tiene la capacidad de crecer y encontrar su autenticidad. La terapia existencial, por ejemplo, tiene su fundamento en el concepto de búsqueda de sentido de vida (logoterapia), tal y como desarrolló Viktor Frankl. En ella se invita a asumir la responsabilidad de la propia vida con libertad y autenticidad.

4. Terapias expresivas (artísticas)

Dentro de los tipos de terapia psicológica, las expresivas destacan por utilizar el arte, la música, el movimiento o la escritura para dar facilidad el acceso a emociones profundas de forma no verbal. El art therapy, por ejemplo, ayuda a reducir la ansiedad y mejorar la autopercepción, incluso en poblaciones diagnosticadas con enfermedades crónicas.

5. Interpersonal Psychotherapy (IPT)

La IPT se enfoca en mejorar las relaciones interpersonales y adapta sus técnicas al tratamiento de la depresión y dificultades emocionales derivadas de pérdidas o conflictos relacionales. Su aplicación en adultos y adolescentes ha demostrado eficacia en tiempo relativamente corto .

6. Terapia Holística y Soporte Emocional

Algunos enfoques integran distintos métodos dentro de un marco terapéutico flexible (terapia holística), combinando técnicas de atención plena, apoyo emocional, arte o terapias enfocadas en el paciente como un todo. Estos modelos suelen utilizarse para tratamientos personalizados en función de las necesidades del individuo.

7. Enfoque ecléctico o combinado

Muchos profesionales no se limitan a una sola orientación terapéutica accesible. En su lugar, adoptan un enfoque ecléctico que combina técnicas de diferentes modelos (TCC, psicodinámica, humanista, entre otras), lo que permite adaptar el tratamiento al paciente y su situación concreta.

¿Por qué es importante conocer los tipos de terapia psicológica?

  1. Claridad para elegir: Comprender las diferencias ayuda al paciente a seleccionar aquel enfoque que más se adapta a su situación.

  2. Comunicación efectiva con el profesional: Usar términos precisos facilita el diálogo con el terapeuta y la planificación del tratamiento.

  3. Innovación en el tratamiento: La integración de diferentes métodos puede potenciar la eficacia del proceso terapéutico.

Conclusión

Existen diversos tipos de terapia psicológica, cada uno con su fundamento y aplicación clínica avalada. La elección del enfoque correcto, junto con un profesional cualificado, puede ser determinante en el éxito del proceso terapéutico. Si deseas conocer cómo se aplica cada uno en contextos legales, laborales o familiares en Valladolid, estaré encantado de adaptar el contenido.

tipos de terapia psicológica

Si te ha interesado este artículo y quieres profundizar más en este y otros temas relacionados con el bienestar emocional, el crecimiento personal o la salud mental, te invito a seguir explorando el blog. Encontrarás contenido actualizado y útil para acompañarte en tu proceso.

María Rodríguez Villarejo, Psicóloga en Valladolid.

Más
artículos